El Ministerio de Salud y Protección Social (Minsalud) expidió la Resolución 1888 de 2025, mediante la cual se adopta de manera obligatoria el Resumen Digital de Atención en Salud (RDA) dentro del marco de la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica (IHCE) en Colombia.
Este nuevo mecanismo busca fortalecer la transformación digital del sistema de salud, garantizando la disponibilidad, calidad y seguridad de la información clínica en beneficio de pacientes y profesionales de la salud.
¿Qué es el Resumen Digital de Atención en Salud (RDA)?
El RDA es un documento electrónico que consolida de manera estructurada y estandarizada los datos más relevantes de cada atención en salud. Su función principal es permitir la continuidad asistencial y facilitar el acceso confiable a la información clínica del paciente, sin importar el lugar donde reciba la atención.
El RDA se convierte en una pieza clave de la Historia Clínica Electrónica interoperable, permitiendo que diferentes instituciones puedan compartir información de forma ágil, segura y bajo un mismo estándar.
Tipos de RDA establecidos en la Resolución
La normativa contempla cuatro modalidades de RDA, de acuerdo con el ámbito de atención:
-
RDA de paciente
-
RDA de hospitalización
-
RDA de consulta externa
-
RDA de urgencias
Plazo de implementación
Las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), así como demás actores obligados, cuentan con un plazo máximo de seis (6) meses a partir de la expedición de la resolución para adoptar el RDA en sus procesos.
¿Ya sabes cuáles son los beneficios del RDA?
El Resumen Digital de Atención en Salud (RDA) transforma la forma en que se maneja la información clínica en Colombia. Permite la continuidad en la atención al tener la historia del paciente disponible en cualquier institución, refuerza la seguridad del paciente evitando pérdidas de datos y errores, impulsa la eficiencia administrativa al reducir trámites y duplicidades, y garantiza un acceso confiable y oportuno para que médicos y profesionales tomen decisiones más rápidas y precisas. En pocas palabras, el RDA es un paso clave hacia una salud más ágil, segura y digital




